ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para el ejemplar adulto están comprendidas entre las 900 y las 1.000 Kcal. diarias. Para los ejemplares que todavía se utilizan para la caza, el aporte en Kcal. diarias debe triplicarse. Para los ejemplares poco activos, en cambio, es importante no superar la ración de mantenimiento para no incurrir en la obesidad, que se da muy frecuentemente en esta raza. ENFERMEDADES. En el Cocker, como en otros perros de orejas largas y colgantes, el borde inferior del pabellón auricular impide la ventilación del meato auditivo favoreciendo, por un exceso de cerosidad, procesos inflamatorios. A esto se agregan residuos, espigas, polvo, etc., que originan un medio propicio para el cultivo y el crecimiento de gérmenes. La terapia, según los casos, es aconsejada por el veterinario, que siempre procurará comenzar por un tratamiento antibiótico local o general, removiendo eventuales cuerpos extraños dispuestos en el meato auditivo. Bastante frecuentes son, por tanto, los ejemplares afectados por dermatitis seborreica, cuya causa aún no está claramente establecida. Se trata de una enfermedad que se manifiesta mediante una notable producción de sebo por parte de las glándulas de la piel, localizada sobre el dorso, en las extremidades, en el cuello o en el pabellón externo o interno de las orejas.